martes, 16 de abril de 2013

E-waste



El constante crecimiento y la innovación tecnológica conllevan a una rápida obsolescencia de los aparatos electrónicos, lo que se traduce en grandes cantidades de productos electrónicos en desuso en casas y oficinas, a lo cual se le conoce como e-waste o basura electrónica.

La mayoría de las personas desconoce como reciclar estos tipos de desechos y la basura electrónica termina en vertederos. Un tratamiento inadecuado de e-waste puede tener gran impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas, debido a que suelen contener materiales tóxicos y altamente contaminantes.
En Chile se producen alrededor de 7 mil toneladas de basura electrónica al año, de la cual un porcentaje muy bajo es reciclada, a raíz de esto han surgido instituciones que se encargan de difundir el reciclaje de e-waste, tales como Chile Recicla y Recycla .

Una manera de reciclar la basura electrónica es transformarla en productos nuevos tales como joyería, esculturas u objetos para el hogar. Tal como lo hace el artista chileno Rodrigo Alonso que con el apoyo de Recycla ha creado bancas e iluminarias de basura electrónica encapsulada en resina, uno de los grandes atractivos de estos productos es que son únicos, ya que el contenido cambia. 



1 comentario:

  1. Hola!! donde encuentro mas información sobre tu producto?? es de mucho interes

    ResponderEliminar